En el post de hoy vamos a hablar de ojales, y todo lo que necesitas saber sobre ellos: como hacer ojales y donde colocar el botón según tu ojal.
Es una técnica de costura importante por eso quiero que la domines.
Ya sé que a muchas de vosotras no os gusta mucho la parte técnica si no es para crear algo, pero tengo que decir que es muy importante dominar estas técnicas como ” Fruncir” o ” poner una cremallera” .Estas pequeñas técnicas son clave para que tus prendas queden perfectas y así cuando estés cosiendo ese vestido que te quieres poner para la fiesta de por la noche no pases dos horas intentando entender como se ponía una cremallera o se hacía un ojal.
Recuerdo que en la carrera nuestra profe nos obligó durante un mes a ir todos los días con 10 ojales hechos. Te aseguro que después de un mes sabía hacer ojales con los ojos cerrados. Por lo que dedícale un poco de tiempo a dominar esta técnica y te aseguro ahorrarás tiempo después.
¿Qué es un ojal?
Para las super perdidas en cuanto al termino se refiere 🙂 :
Se denomina ojal al orificio realizado en una camisa, chaqueta, abrigo o prenda similar para abrocharla haciendo pasar a través de él un botón.
Los ojales se pueden hacer a mano o a máquina. A mano se hacen sobretodo en alta costura, vestidos de fiesta o de novia, y con mucho cariño y paciencia.
Yo en este post os voy a hablar de como hacerlo a máquina
Materiales para hacer un ojal
Prensatelas para hacer ojales– En la gran mayoría de las máquina viene incluido ( es eso de metal que ves en la foto) , si no lo tienes lo puedes comprar en internet, en algunas mercerías o tiendas que vendan máquinas de coser ( asegúrate que es compatible con tu modelo de máquina de coser)
Jabón de sastre o tiza
Cinta métrica o una regla
Descosedor
Consejos antes de hacerlos
Pero además de las dos capas de tela una cosa muy importante a tener en cuenta a la hora de hacer ojales es el tipo de tela donde tienes que hacer ese ojal. Me explico: No es lo mismo hacer un ojal sobre una tela fina( seda, viscosa…) que sobre una tela con más cuerpo o más rígida( un algodón, lana…)
En las telas que tienen poco cuerpo, más finitas, es muy probable que para que el ojal quede bien hecho tengas que poner entre las dos capas de tela una de entretela. Si no sabes lo que es la entretela puedes ver este post donde te explico un poco que es y como utilizarla. Esto le dará más cuerpo a tu tela y el ojal quedará más bonito.
¿Cómo saber si mi tela tiene suficiente cuerpo o necesitará entretela?
Habrá telas en las que lo veas super claro pero ante la duda pruébalo. Como en la gran mayoría de cosas en costura, no intentes adivinar al tuntun, las pruebas aunque de primeras pienses que vas a perder tiempo en realidad a la larga lo vas ganar . Antes de estropear la camisa( por ejemplo) que estas haciendo, coge un retal y haz una prueba con entretela y otro sin, puede parecer un poco rollo pero si tomas esta costumbre aprenderás mucho sobre las telas y lo agradecerás por que el resultado de tu prenda será el mejor posible.
En la foto de arriba ves dos pruebas de ojal hechas con una tela fina, en ambas hay dos capas de tela pero la de la derecha además de capa doble le he puesto entretela( entre las dos capas de tela) . Como ves esto le ayuda a tener más cuerpo y que el ojal quede mucho más bonito
Poco a poco tendrás más práctica y no te hará falta hacer la prueba.
¿Cómo se hace un ojal?
Antes de coser un ojal tienes que tener muy claro cual es el botón que vas a utilizar, por que a partir de su diámetro y grosor sacarás la longitud de tu ojal. No te lo he dicho antes pero las pruebas también te servirán para saber si has calculado bien la longitud de tu ojal y que no se te ha quedado ni muy pequeño ni muy grande.
Con ayuda de tu tiza o jabón de sastre y con una regla pinta una línea recta ,como la que ves en la foto, de la longitud necesaria para tu ojal.
1- Coloca el prensatelas en tu máquina de coser.
2- Tendrás que poner tu máquina en modo para hacer ojales. Cada máquina es diferente y se programa de una manera u otra. Yo en eso no te voy a poder ayudar (ya que no conozco todos los modelos de máquinasde coser) , lo mejor es que mires las instrucciones de tu máquina donde seguro lo tienes explicado. El símbolo de ojales es este:
En mi máquina por ejemplo los ojales se hacen en tres pasos si tu máquina es como la mía empieza por un extremo, da unas cuanta puntadas , sigues por un lateral , haces el otro extremo y haces el siguiente lateral de forma que llegues al punto de partida.
3- Cuando tu ojal este cosido sácalo de la máquina y con ayuda del descosedor ábrelo (corta la tela). Corta los hilos que sobrepasen .Recuerda que una vez abierto no puedes echar marcha atrás a sí que asegúrate que es de la medida correcta y que lo has hecho donde debías.
¿Dónde colocar mi botón según el ojal?
Haz los ojales y ábrelos:
- Cierra la prenda con ayuda de alfileres ( igual que quedaría si tuviese los botones puestos.
- Si tu ojal está en vertical : clava un alfiler dentro del ojal pero en el extremo más arriba que puedas(de forma que atraviese al otro lado) . Cómo en la foto.

- En caso de que el ojal esté en horizontal clava el alfiler lo más a la derecha posible, de forma que atraviese al otro lado
- Separa las dos capas de tela, con cuidado de que el alfiler siga clavado del lado donde van a ir cosidos los botones.
- Haz una cruz con alfileres para marcar bien ese punto, es ahí donde irá cosido el centro del botón

Si te han quedado dudas , puedes ver este reel donde te lo explico.
Voila! Ya sabes todos los secretos para hacer ojales.
¿té ha gustado y quieres tener este post siempre a mano? Guarda la siguiente foto en la carpeta Pinterest de tu elección.

Espero que haya sido útil y que hayas aprendido algo. Cualquier duda no dudes en escribirme tanto por mail como en comentarios, estaré encantada de ayudarte.
Me gustaría saber si te ha gustado el post o no , lo mismo tu tienes otro truco que quieras compartir con todas las lectoras… te espero abajo en comentarios.
Un abrazo y buena costura!
Cris
Hola gris,muchas gracias por la técnica hoy mismo me pongo a practicar para aprender hacer ojales.feliz dia
De nada guapísima, espero que la práctica vaya bien y ya los tengas dominados 🙂 Un besito
gracias cris ……es importante la entretela quedan muy lindos y pulcros los ojales con ella saluditos…..siempre e cosido pero soy aficionadasolamente
Hola guapa, toda la razón, la entretela es clave! Un beso fuerte
gracias por enseñarme a hacer ojales, muy facil
Hola Cristina, soy nueva en tu blog pero me gusta mucho tus vídeos. Tengo un problema con unos ojales en un vestido de antelina, de punto, con cierto cuerpo. He utilizado varias agujas en la máquina pero no consigo k el hilo se fije en la tela. La tela es elástica. Gracias por tu ayuda.
Hola Virtudes, Muchas gracias me alegra mucho que te guste!
Para empezar te recomiendo que cosas con agujas especiales para coser punto( aunque mencionas que ya has probado con varias agujas, pero asegúrate que la aguja sea nueva y no este rota, a veces aunque no se vea la punta de la aguja esta rota y esto hace que falle) otra cosa que puedes probar si no lo has hecho ya es poner la entretela, esto hará que solo en esa parte la tela no sea elástica y el hilo se fijará mejor.
Espero que algo de este te ayude y que no llegue muy tarde mi respuesta.
Un abrazo
Cristina
Hola!!! Gracias por el post, es muy útil. Pero me gustaría que explicaras también cómo posicionar los ojales. Cómo calcular las distancias y todo eso. Supongo que entiendes a lo que me refiero :todo aquello a tener en cuenta antes de ponerte a hacer el ojal propiamente. Gracias!!!!
Hola Cristina, gracias por tu comentario, me alegro mucho que te haya resultado útil. Me apunto tu comentario y voy a ver si amplio este post o hago uno nuevo para contestar a tu respuesta. Un abrazo