¡ Hola !
Hoy te traigo un post un poco técnico pero muy importante si quieres que tu ropa tenga un acabado impecable. Muchas veces la diferencia entre una prenda bien acabada y otra que no lo está se basa en detalles mínimos a la hora de coserla pero muy importantes para el acabado.
Por eso, como dice el título del post, hoy te voy hablar de la entretela. Si no sabes que es eso este post te va a venir como agua de mayo.
¿Para qué se usa la entretela?
La entretela se usa para dar firmeza a una parte de nuestra prenda, como por ejemplo, los puños de una camisa, un cuello o la cintura de una falda.
Gracias a ella podremos dar una forma más rígida a esa parte y así daremos un aspecto impecable a nuestra prenda. Si queremos un acabado perfecto debemos saber utilizarla.
La entretela siempre estará entre la tela y el forro por lo que no se verá en ningún caso.
Hay diferentes tipos de entretela, pero hoy te voy hablar de la entretela adhesiva.
La entretela adhesiva es aquella que se pega a la tela ayudándote del calor de la plancha.
La vas a encontrar en diferentes grosores, y escoger uno u otro dependerá de lo que estés haciendo en ese momento y con que tela estés trabajando. No será lo mismo si estás cosiendo un abrigo de lana, que si estás cosiendo un vestido de seda. Te aconsejo que cuando vayas a comprar tu entretela tengas contigo una muestra de la tela para la que la necesitas y así en la tienda te ayudarán a escoger mejor.
La entretela la puedes encontrar en blanco o negro y en ocasiones en beige. La puedes comprar por metros y así cortarla a tu gusto según necesites, pero también la venden ya lista para utilizar en una cintura o en un puño.
Antes de utilizarla te recomiendo hacer siempre una prueba en un trozo de tela para ver cómo reacciona esta y ver si el resultado es el que queremos y necesitamos: adherencia, caída…
Yo en casa suelo tener siempre Vliseline H200 ( por lo general me va muy bien en telas finitas :tipo viscosa, gasas… ) y otra más gruesa para telas tipo algodón (G700) por que son las que más uso por norma pero como ya te he dicho antes depende mucho de la tela que estés usando en ese proyecto en concreto.
¿Dónde encuentro la entretela?
La entretela la puedes encontrar en mercerías o tiendas de tela.
¿Cómo se usa?
Con el tacto vas a diferenciar que lado pega y cual no. El que pega es más rugoso y el que no pega es liso
Vamos a colocar el lado que pega frente al lado malo de la tela y ayudándonos de la plancha vamos a pegarlo.
En la siguiente foto te enseño como debes colocar la tela y la entretela:
Prepara la plancha a la temperatura adecuada( yo prefiero ponerla en 2 ( temperatura seda), no muy caliente e ir subiendo si veo que no pega). Coloca la plancha encima de la entretela y tela durante varios segundos, sin vapor y así se pegará.
Si nuestra tela es muy delicada y no soporta bien el calor es aconsejable poner un paño húmedo entre la plancha y la entretela para protegerla. Por eso haz siempre una prueba y comprueba el resultado antes de utilizarlo en tu trozo de tela definitivo.
Algunas entretelas vienen con la información marcada en el orillo. Te será muy útil para saber la temperatura a la que debes plancharla y a que temperatura puedes lavarla.
Ya no tienes excusa para darle el acabado perfecto a tus creaciones 🙂
¡Cualquier duda o comentario no dudes en escribirme!
Un beso y hasta el próximo post.
Gracias excelente informacion
¡Cuanto me alegra que te ayude! Un beso
Muy útil donde puedo encontrar entretela biosoluble en Santiago de Chile gracias
Hola Sonia, Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que te resulte útil.
La verdad es que yo vivo en Francia y no sabría decirte donde encontrarla en Santiago de Chile, lo que si te aconsejo es que vayas a tu tienda de telas más cercana, o mercería y ellos sin duda te sabrán dar más información.
De todas formas no me extrañaría que en la tienda de telas puedas encontrarla, tanto en Francia como en España muchas tiendas de telas las venden.
Suerte con la búsqueda.
Un beso
Hola!
Muchas gracias, tu publicación me ha sido de gran ayuda.
Tengo una duda: quiero confeccionar una manta arrullo para un bebé y no estoy segura de si debo colocar la entretela a ambas telas (algodón por un lado y minky por el otro), me puedes ayudar, por favor.
Hola Rosa, depende del grosor de la entretela que vayas a utilizar pero por lo general poniéndoselo ya a un lado el otro no va a necesitar( además una mantita de bebe, lo ideal es que sea suave y no muy rígida), ponla a la tela más fina y si puedes lo ideal es probar en un cuadradito poniendo en ambos lados y otro poniendo solo en uno y así podrás comprar y ver que resultado te gusta más. Espero haberte ayudado, ya me contarás como sale al final y si tienes más dudas aquí me tienes, un abrazo
Hola Cristina,
Quiero confeccionar un necesser con un forro de tela de viscosa bastante finita. Generalmente aplico la guata termoadhesiva a la tela exterior y en este caso lo haré también, pero como la tela del forro es de viscosa y preveo que se arrugará mucho dentro de la bolsa he pensado en darle algo de estabilidad con una fliselina muy finita.
Mi duda es si quedará bien poner dos fliselinas que, por otro lado, estarán encaradas por dentro del neceser.
Si tienes alguna experiencia al respecto agradeceré tus comentarios.
Muchísimas gracias por tu Blog!
Cristina
Hola tocaya!
Yo ya lo he hecho y no he tenido ningún problema, muchas veces hacemos cuellos para camisas o chaquetas que ambos lados tienen que ir con entretela y no pasa nada.
Si por alguna razón no te fías de que la entretela sea la adecuada para tu tela puedes coser una tela de algodón(neutra en color) a la viscosa, y coser estas dos capas como si fueran una sola.
Espero haberte ayudado. Ya me dirás como queda. Un abrazo
Hola cristina, muchas gracias por el post! Yo tengo la duda de porque a veces la entretela queda con globitos en algunas zonas, es decir, en un lado si pega bien y en el otro no y mientras más subo la temperatura, me da la impresión que más globitos quedan en la tela principal, esto te ha pasado? Tienes alguna idea de que puede ser? Yo creía que era la plancha y me compré una plancha industrial, pero sigo teniendo el mismo problema 🙁
Hola Camila, Sí eso puede pasar por que al colocar la entretela se te ha quedado aire entre las dos capas y a veces puede resultar difícil sacarlo. Mi consejo es que vayas de un extremo al otro, es decir no coloques la plancha directamente encima de toda la pieza que quieres entretelar, si no que ve poco a poco. Empieza en un extremo y a medida que se va pegando ve deslizándote poco a poco hacia el otro. Piénsalo como si estuvieses forrando un libro con forro de pegamento. Espero haberte ayudado. Ya me dirás, un abrazo