Con estos días de calor a mi no me apetece otra cosa que ropa fresquita y poco ajustada, si por mi fuera estaría todo el día en bañador, pero si te pasa como a mí y está opción no es posible, hoy te he preparado un top super facilito de hacer y de lo más veraniego para soportar las altas temperaturas.
¿Preparada?
MATERIALES:
-50cm tela
-Goma elástica especial para fruncir, la puedes encontrar en mercerías.
– Hilo a juego con tu tela
– Material de costura( alfileres, tijeras , máquina etc)
Patrón:
1-Haz el patrón directamente en la tela con tiza o jabón de sastre o en papel para tenerlo siempre.
2- Corta la tela.
CUERPO :
1- Cose en línea recta los laterales del rectángulo, recuerda, lados buenos enfrentados.
2-Remata con un punto zig-zag el borde de tu valor de costura( para evitar que la tela se deshilache) de la costura que acabas de hacer. Plancha tu costura.
3-Para rematar el borde de arriba y abajo del top, dobla dos veces sobre si misma la tela ( primera vez 0.5cm y segunda 0.5cm ) de forma que dobles un total de 1cm . Ayúdate de alfileres y pasa un pespunte en línea recta.
4- con una tiza o marcador de sastre en la parte interior del rectángulo (lado malo) marca una línea a 3cm a partir del extremo de arriba de tu rectángulo
5- Coge la goma y toma tu medida del contorno arriba del pecho que te apriete un poco y añade 2cm de vc.
Cose los extremos de la goma( dejando 1cm de valor de costura) en punto zigzag de forma que tengas un círculo.
6-Marca con alfileres la 4mitades del círculo y las 4 mitades del top. Coloca la costura de la goma encima de la costura del top en la marca que hemos hecho a 3cm del borde. Haz que coincida las 4mitades y sujétalas con alfileres.
7-Tendrás mucha más tela que goma pero es normal por qué vas a coser estirando la goma como te enseño en la foto.
8- Harás costuras paralelas, una por cada línea de cuadros( de la goma)
TIRANTES
Dobla el rectángulo sobre si mismo, lados buenos enfrentados, deja una parte sin coser para que puedas darle la vuelta, sobre si mismo.
Una vez le hayas dado la vuelta, planchalo . Córtalo por la mitad de forma que te queden 75cm para cada tirante, esto a su vez cortalo en dos( tendrás 4 tiras de 37.5cm) pruébatelo y decide donde quieres coser tus tirantes (recuerda rematar los extremos, doblandolos sobre si mismos)
Una vez cosidos solo tendrás que hacer un nudo/ lazo para adaptarlo a tu medida.
Ya estás lista para salir 🙂 ¿ te animas a probarlo?
No dudes en compartir conmigo el resultado en las redes sociales con el #costuralivinginflipflops me encantará ver que que bonito te ha quedado
Muchas gracias! Ideal para principiantes. Así uno se anima en lo que vamos aprendiendo. ÉXITO!
Gracias Josefina, me alegro que te guste.Un besito
Muy bien explicado,pero tengo una dudilla o curiosidad de principiante, ya que de patronaje sé más bien poco, bueno… mejor dicho nada. ¿Qué es el valor de costura y para qué sirve? Gracias de antemano.
Hola Miriam, me alegro mucho que te guste!
El valor de costura es el margen que dejas en la tela para que tu costura no se quede al filo.
Por ejemplo, en el post te digo que te tomes la medida del pecho y que le añadas 2cm de Valor de costura(VC) para que puedas coser tranquila a 1cm( por eso son 2cm, 1cm de valor de costura iría a cada extremo) por que si esto no lo añades imagínate que tu medida es 20( me lo invento) si tu cortas tu goma a 20 a la hora de coser da por seguro que tu circulo cerrado será de 18 o 19, por que la costura no la puedes hacer al borde de tu tela, o goma. No se si me he explicado bien, pero si no está claro dímelo e intentare hacer un tutorial sobre la terminología en costura.
Hola Cristina, gracias por tu pronta respuesta. Me lie un poco porque cuando en el largo del patrón dices largo deseado + 2 cm de valor de costura+ 3 cm pensé que el margen de costura eran esos 3 cm. Gracias por la aclaración.
De nada Miriam , me alegra si te he podido ayudar. Un beso
Justo lo que buscaba, muchas gracias
Cuanto me alegro Alejandra! Gracias a tí guapa